USO DEL PLÁSTICO EN EMPRESAS
En Colombia el consumo del plástico se ha dado de manera desmesurada, en los últimos años la contaminación ha alcanzado índices de alto impacto, según la ONU, desde 1.950, se han producido 8.300 millones de toneladas de plástico, cifra que podría llegar a 34.000 millones de toneladas en 2050, afectando hogares, ciudades y reservas naturales. En Bogotá del total de los residuos enviados al botadero de doña Juana el 16,88% corresponden a plásticos.
De acuerdo con la Secretaria de Ambiente se busca la prohibición del consumo del plástico en la capital del país y poco a poco replicar esta medida a nivel nacional es decir los siguientes productos no podrán ser usados ni comercializados:
Para el segundo semestre del año 2020, si una persona se encuentra cerca al río Bogotá, en el Humedal el Jaboque, en el Simón Bolívar o en el parque de su barrio (esto por dar un ejemplo), deberá suspender el uso de materiales plásticos que, de un solo uso, de no acatar esta norma se verá envuelto en sanciones contempladas en el código de policía.
Para las empresas esta norma busca garantizar el compromiso con la sostenibilidad ambiental, propendiendo por el equilibrio entre la actividad industrial y la naturaleza, de tal manera que, el cambio parta de la intervención en el mercado de manera directa de las grandes, medianas y pequeñas empresas.